Para tí que trabajas desde casa (sea fijo o de manera alterna) quiero compartirte estas recomendaciones atractivas que leí en un artículo en LinkedIn publicado por Natalia Fabeni, de la redacción de LinkedIn Noticias:
Mantener la productividad mientras trabajamos desde casa puede ser todo un desafío. Los siguientes son siete consejos de Udemy para conseguirlo:
1. Hacer una lista de objetivos para la semana y mantener el foco en ellos.
2. Orden: tener claras las prioridades.
3. Planificar las tareas y deja suficiente margen para terminarlas, ateniéndote a una rutina y horarios de trabajo.
4. La misión: poner al menos un objetivo que incentive tu motivación.
5. No te desanimes si no cumples con tus metas para el día a tiempo.
6. El ritmo es más importante que la velocidad, la productividad es una maratón y no un sprint.
7. Asertividad y firmeza en los objetivos, sin perder el disfrute.
Y claro que voy a agregar algunos puntos a favor de este tema:
- Si tienes a tus peques alrededor, también tomando clases virtuales, socializa con tus co-workers y líderes los tiempos en que puedes estar disponible, tu situación actual, los límites de tu flexibilidad, trabaja en conjunto el avance de tus objetivos y qué tan alcanzables lo ves de acuerdo a los tiempos. No puedo imaginar lo retador que ha de ser esta nueva modalidad, pero sí puedo asegurar que si te lanzas a mantener una comunicación abierta para generar empatía y comprender alcances, lo resultados han de ser más favorables, habla … no te sobrecargues con compromisos en tiempos inalcanzables. SPEAK-UP!
- Toma recesos: pausas activas en estos escenarios son una excelente opción, te dejo este enlace con algunas ideas puntuales para que puedas realizar… 5-7 minutos es más que suficiente:
- Evita las redes: designa un momento para relajarte cada 3-4 horas seguidas de trabajo (mínimo), ya sea de las redes sociales, WhatsApp, la TV o cualquier otro distractor que te quite concentración. Lo que he empezado a hacer es poner a cargar mi celular lejos de mí y poner un termo de agua en mi escritorio, para no pararme a nada. Me ha funcionado, pero me costó al inicio, poderme alejar de mi móvil (lo admito) esto es para valientes.
- Acomoda tu espacio de trabajo: evita (de ser posible) trabajar desde la cama, el mueble o un sillón reclinable. Si una de estas es tu única opción, entonces ten recesos más frecuentes. Te digo esto para que cuides tu ergonomía y productividad. Designa un área en tu hogar sólo para trabajar, los demás son para descansar y disfrutar tus ratos libres, especialmente cuando compartes espacio con tus familiares. De paso agregar el alejarte de ruidos y espacios en casa que son comunes porque los demás estarán siempre alrededor = distracción.
- No te quedes en pijama: está comprobado que quitarte la pijama antes de empezar a trabajar garantiza mejor autosintonía para ser más productivo. Quedarte en pijama puede generarle un mensaje erróneo a tu cerebro, creando sensaciones no favorables para tu día de trabajo, desde casa. Esta recomendación viene de psicólogos expertos que han evaluado mejores prácticas durante esta pandamia, no lo digo sólo por experiencia propia, sino porque verdaderamente crea impacto. Try it out!
- Ponte una alarma para cerrar tu día (hazlo posible, cero excusas): la verdad es que nos toca a todos (de una forma u otra) sobrevivir, subsistir dentro de esta situación mundial, salvaguardar nuestra estabilidad laboral y todo lo demás, pero caramba, también es válido velar por un poco de balance entre el trabajo y la vida: por eso decía más arriba: comunicación y coordinación con tus co-workers y líderes. Debe haber tiempo para respirar, para disfrutar con todo y toque de queda + protocolos, esas rutinas que nos hacen sentir y ser gente dentro de tanta calamidad. De forma muy objetiva, consciente y justa: administra tu agenta y ponte tu alarma para parar tras cada jornada laboral, debe haber un límite, tu lo defines (¿no?).
Y bueno, ¿qué tal este contenido? ¿Te animas a compartirlo y a comentar tus impresiones o experiencia? Me encantaría socializar un poco contigo, ¡cuéntame!
«En mi vida, no me quedo con lo mucho que hemos logrado, me quedo con lo mucho que hemos pasado en los días difíciles.»
Jack Ma, Fundador de ALibaba
Imagen Post: JESHOOTS.com | Unspalsh.com