Me alegra bastante contar con la oportunidad de ayudarte a optimizar tu LinkedIn [junto con tu CV, por supuesto], ver cómo se potencia tu perfil y lo bien que se proyecta al instante que queda actualizado, pero … ¿qué pasa luego?
Seguro te has preguntado “para qué seguir entrando a LinkedIn después de haber conseguido ese empleo de tus sueños” ó “con tenerlo actualizado debe ser suficiente para un reclutador”.
Si has pensado esto o te ha pasado por la mente alguna idea similar, pues por favor permíteme socializar lo siguiente contigo:
LinkedIn es una plataforma grandemente poderosa por medio de la cual puedes hacer, entre otras cosas:
- Networking – Red de Profesionales
- Benchmarking
- Reclutar Empresas (como yo le llamo a todo el trabajo de ‘buscar trabajo’)
- Captación de Perfiles
- Gestión de Negocios
- Marca Personal
- Marketing
- eLearning
- Te mantienes actualizado(a) con las tendencias del mercado laboral
¿Qué de todo esto llama más tu atención?
[Puedes dejar tu comentario y con gusto te platico un poco más al respecto, o bien escribirme al correo hola@kdgtalentos.com]
Veamos cómo continuar luego de crear/actualizar tu Perfil en LinkedIn para posicionarte estratégicamente, según sea tu objetivo o proyecciones:
- Inicia tu actividad haciendo publicaciones claves:
Mi preferencia es mantener todo lo más orgánico y real posible, especialmente al momento de seleccionar el tema que vas a colocar en tu red para socializar con tus contactos.
Si estás en el área de Comercial, p. eje., identifica cuál es tu pilar favorito, los logros o actividades en los que has participado o actualizaciones relevantes a tu carrera y comparte un artículo que agregue valor.
Aquello que opinas sobre el tema que has seleccionado o una noticia reciente que te permita a ti y a quien te lee, mantener actualizaciones importantes que les sume.
- Comparte tus novedades profesionales:
Si realizaste alguna capacitación/certificación, compártelo como una publicación y marca la diferencia comentando brevemente sobre los aspectos más relevantes que aprendiste, lo que más llamó tu atención o eso que pondrás en práctica en tu gestión profesional en corto-mediano plazo.
Comenta de tal forma que demuestre lo aprendido, subir solamente el título o certificado de ese curso no agregar tanto valor como para diferenciarte y sobresalir. Recuerda que estamos hablando de la plataforma en la que expones tu perfil, tu CV virtual, donde generas impacto para tu próximo proyecto o la empresa en la que vas a trabajar.
- Socializa con colegas y con profesionales en tu red (aunque no los conozcas en persona)
Si originalmente alguien en tu red ha publicado un artículo de tu interés, comparte tus impresiones y trae a otros a la conversación. Se trata de hacer Networking, conectar y aprender de otros profesionales, esto es bastante enriquecedor [comprobado].
- Movimiento TBT
Quise llamarlo así para variar un poco el título, pero básicamente: busca esas fotos de teambuildings, actividades de voluntariado, presentaciones importantes que hayas realizado, reconocimientos laborales que hayas recibido o proyectos claves en los fuiste protagonista … ¡compártelo! Claro, agregando comentarios sobre tu experiencia y resultados obtenidos.
De nuevo te digo: estamos hablando de tu CV digital, es válido hacer esto sin necesidad de traer arrogancia al escenario, vas a resaltar tu perfil de forma muy profesional. Punto.
- Recomienda y solicita recomendaciones
Esto es algo de lo que abundo bastante en el Programa de Asesoría Profesional, en las sesiones de LinkedIn, pues esta funcionalidad en tu perfil es como las referencias profesionales que se colocan en el CV pero versión TOP porque no hay límites y puede visualizarse directamente, se ahorra bastante tiempo en un proceso de reclutamiento, además de que te reconocen otros profesionales por el impacto que has generado en ellos [lo cual es muy satisfactorio y motivador].
Puedo seguir comentándote muchas formas más de potenciar tu LinkedIn, pero prefiero dejarte hasta aquí y que continuemos conversando de tú a tú, que se hace más interesante y personalizado.
¿Cómo generar tu compromiso con esta plataforma, con tu perfil?
Para que hagas costumbre de esto, pon una alerta en tu celular (con la recurrencia que mejor entiendas puedes iniciar: diaria, cada tres días, semanal, quincenal…), que te recuerde preparar una publicación a compartir con tu red de contactos.
Puedes hacerlo apoyándote de una foto, video, audio o artículo relacionado al tema que quieres compartir.
Vías por la cual me puedes contactar:
www.linkedin.com/in/kdgtalentos
IG @kdgtalentos
Unirme a la comunidad (whatsapp.com)
Recuerda que…
«Eres la única persona responsable de tu éxito, sólo tienes que tomar las decisiones que entiendas van acorde a ello»
… y en esto sé que puedo ayudarte. Trabajemos juntos la mejor versión de tu perfil profesional.